Entradas

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PRACTICAS DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN  1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: El alumno X, tiene 4 años, está en segundo nivel del segundo ciclo de E. Infantil. La tutora ha observado un gran retraso en psicomotricidad gruesa, falta de coordinación y movilidad y la calidad de sus trabajos no es propia de su edad cronológica. Tras leer el informe aportado por sus padres al inicio de curso, se observa que fue operado de una hernia inginal con 10 meses, tuvo una caída, sin consecuencias aparentes, a los 12 meses, tuvo retraso en la adquisición del lenguaje y empezó a andar muy tarde. No tiene independencia personal y es muy inseguro. Según el pediatra y tras un estudio neuronal, su desarrollo es normal. Planifica el protocolo de actuación para la evaluación, puesta en práctica del refuerzo por parte del tutor y seguimiento del proceso en la reeducación de su dificultad en el desarrollo psicomotor. 2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: Desarrolla el siguiente caso práctico ( en dos folios má...

PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA

LA LECTURA:  Es un medio de comunicación, de conocimiento, comprensión, análisis, síntesis, aplicación  y valoración del entorno donde se inscribe. Además, es la capacidad, técnica, habilidad o destreza que permite al hombre hacerse claves (signos gráficos) o significantes para representar la realidad o significados, y por lo tanto, es un instrumento de gran valor para la formación integral del ser humano LA ESCRITURA: Es un medio de expresión, y por tanto de comunicación del lenguaje gráfico, facilitado por el aprendizaje de una técnica concreta. Es indispensable del trabajo intelectual, por ella se registra, precisa y clarifica el pensamiento y por lo tanto, se concreta la expresión que contribuye a la maduración del pensamiento, por lo que es útil no solo a nivel personal, sino además a nivel social. PROCESO LECTOR: Es la percepción e identificación de signos gráficos. Implica el sentido de la vista, la percepción espacial, los órganos articulatorios del habla y la coor...

DIFICULTADES DEL LENGUAJE HABLADO.

Imagen
ENLACES:    http://orientacion.edurioja.org/index.php/necedidad-ed-especiales/traslenguaje Guía para la atención educativa del alumnado con trastorno en el lenguaje oral y escrito

LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Imagen
La atención desempeña un papel muy importante para la vida del hombre. Se puede decir que la atención es el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de información de su entorno, consiste en una búsqueda que tiene aspectos conductuales y manifestaciones neurofisiológicas, focalizando la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada. LOS TIPOS DE ATENCIÓN SON:  Atención sensorial : tipo de atención en la que se pone en juego los sentidos. Atención intelectual: se utiliza la mente donde el niño busca resolver problemas, comprender,... en personas con problemas en situaciones conflictivas emocionales encontramos un alto agrado de dicha atención. Atención espontánea: este tipo de atención surge como resultado de un hecho sorpresivo. Actúa de forma automática como un reflejo, no es intencional. Atención voluntaria : este tipo de atención está dirigida por la voluntad, es decir, la iniciativa es del sujeto y no la atracció...

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL

¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTROS HIJOS Y ALUMNOS SEAN MÁS OBEDIENTES? ¿POR QUÉ NO HACEN CASO? No comprenden las órdenes  Cuando se habla de forma irónica  Cuando se omiten las órdenes  Cuando nuestro lenguaje no está a su nivel  Cuando damos demasiadas explicaciones y la orden se pierde en el discurso Se dan muchas órdenes seguidas  ¿QUÉ HACER PARA QUE OBEDEZCA? Establecer normas El niño debe disponer de unas normas claras y concretas Las normas estarán referidas a los diferentes tiempos, espacios, trato con las personas  y objetos.  Las normas se adaptarán a la edad y madurez del niño Las órdenes que se le dan al niño estarán referidas a esas normas ¿Cómo dar las órdenes?  Hay que asegurarse de que nos escuchan y atienden cuando le damos una orden  Miramos a los ojos  Cogemos de la barbilla  No acostumbrarse a repetir mil veces  Deben ser claras, concretas, expresar claramente qué estamos esperand...

LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Imagen
La evaluación es la recogida de información para analizar las experiencias de los niños, los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la escuela y la atención a las necesidades e intereses infantil.  La evaluación en Educación Infantil será  global , en tanto que esté referida al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales, será  formativa , regula, orienta y auto-corrige el proceso educativo y será  continua , al ser un proceso permanente de recogida de información y de toma de decisiones por parte del profesor. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL  Diario: Son anotaciones descriptivas realizadas después de la jornada escolar.  Registro anecdótico: se registran secuencias de comportamiento en el mismo momento en que están ocurriendo.  Lista de control: son indicadores de observación, ante los cuales, se señala su presencia o ausencia en función de la actividad realizada.  Escalas de estimación: s...