LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
La atención desempeña un papel muy importante para la vida del hombre. Se puede decir que la atención es el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de información de su entorno, consiste en una búsqueda que tiene aspectos conductuales y manifestaciones neurofisiológicas, focalizando la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada.
LOS TIPOS DE ATENCIÓN SON:
LOS TIPOS DE ATENCIÓN SON:
- Atención sensorial: tipo de atención en la que se pone en juego los sentidos.
- Atención intelectual: se utiliza la mente donde el niño busca resolver problemas, comprender,... en personas con problemas en situaciones conflictivas emocionales encontramos un alto agrado de dicha atención.
- Atención espontánea: este tipo de atención surge como resultado de un hecho sorpresivo. Actúa de forma automática como un reflejo, no es intencional.
- Atención voluntaria: este tipo de atención está dirigida por la voluntad, es decir, la iniciativa es del sujeto y no la atracción del objeto. Para llevarla a cabo se necesita la concentración de todas las funciones mentales dirigidas al estímulo, así como la intervención de un alto grado de interés.
- Atención selectiva: es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación absteniéndose de hacer caso a aquellas que son irrelevantes.
- Atención dividida: se produce ante una sobrecarga estimular distribuyéndose los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja.
- Atención sostenida: tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requisitos de una tarea pudiendo ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado.
ORIENTACIONES GENERALES PARA FAVORECER LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Durante los primeros días de clase es necesario establecer una serie de rutinas claras y asumibles por los alumnos para que puedan realizar tareas como ir a su sitio, dejar la mochila en la cajonera, saludar a la clase, recoger el material, saber trabajar los rincones... siendo conveniente establecer un mecanismo de evaluación/autoevaluación de estas tareas.
- La introducción del estímulo influye enormemente sobre la atención por lo que es importante variar los estímulos sin que la cantidad de éstos sea elevado.
3. Adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y control estructurando la tarea en tiempos cortos y secuenciados es beneficioso para su desarrollo de la atención.
4. En las explicaciones generales, estimular sus conocimientos previos sobre el tema con preguntas frecuentes y fáciles sobre lo que ya saben del mismo y para que se animen al ver que controlan las respuestas.
5. Realizar reuniones en las que el niño pueda expresar una cantidad de ideas así como expresar todo aquello que piensan.
6. Hacer juegos en clase que sean a contra reloj o actividades de orientación. Todo ello hará que el niño preste atención a todos los detalles.
7. Realizar ejercicios lógico-matemáticos sencillos.
8. Enseñarles a tomar un tiempo mínimo antes de dar respuesta.
9. Pedirles que fijen su atención en una sola actividad mediante sencillos ejercicios como pensar en una figura geométrica, representarla mentalmente y luego dibujarla.
10. Proporcionar recompensas de tipo social y afectivo cuando el alumno realiza intervenciones positivas.
ESTOS ENLACES NOS PROPORCIONAN JUEGOS PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN.
- Material para trabajar la atención en infantil y en primaria
- Juego para trabajar la atención:
- ``SERIE DE COLORES HUMANA´´
- OBJETIVOS
- Captar la atención de los alumnos
- Reconocer los colores: azul, rjo, amarillo, verde y naranja
- Trabajar de manera cooperativa con sus compañeros
- DESARROLLO
- El juego consistirá en hacer series de colores pero de forma física, y tendrán que mostrar atención para ver los colores que componen la serie. Para ello la profesora repartirá círculos de cartulina de los colores azul, rojo, amarillo, verde y naranja a los alumnos de cada rincón. La profesora mostrará en la pizarra las series, y los alumnos cada uno con un circulo de un color tendrán que forman la serie colocándose como sean sus colores.
- MATERIALES
- Cartulina de colores: rojo, azul, amarillo, verde y naranja
- Actividades para trabajar la atención.
- Actividades para trabajar la memoria
- Actividades para estimular la atención.
- Actividades para mejorar la atención.
- Juegos online para fomentar la atención.
- He encontrado actividades divertidas para mejorar los problemas de atención que sufren muchos niños. Las actividades son las siguientes:
- Rompecabezas: a través de los rompecabezas, los niños se van a concentrar y quizá hagan parones, pero después volverán a centrarse en el juego para unir las piezas sin necesidad de volver a parar. Con este juego trabajamos la agudeza visual, discriminación y fomentamos la atención.
- Leer un cuento por la noche y comentarle al día siguiente, puede ser muy beneficioso para fomentar su atención en la instrucción que le de la maestra.
- Actividades de unir: seleccionaremos diferentes objetos con características diferentes, y los niños tendrán que identificarlos y agruparlos construyendo montones. Con esto fomentaremos la atención de los niños al implicarles en la tarea de reconocer las características de cada uno.
- Mantener la mirada: consiste en realizar una dinámica en la fijemos la mirada y estemos cerca de ellos cada vez que les estemos hablando, con el fin de evitar su distracción.
- Dominó: Jugaremos al dominó, un juego que implica pensar y le daremos un refuerzo positivo que el elija, motivándoles para que centren su atención hasta que el juego finalice.
- Completo cuaderno con actividades para potenciar y estimular la atención.
- Laberintos: recursos para trabajar la atención.
- Actividades para trabajar la atención en niños con TDAH
- Juegos online para trabajar la atención.
- Actividades para trabajar la atención.
- Actividades para estimular la atención en niños y niñas.
- Juegos para trabajar la atención.
- Actividades para trabajar la atención
- Trabajar la atención.
- Fichas para aumentar la atención en niños.
- Fichas para imprimir y trabajar de forma individualizada la atención.
Comentarios
Publicar un comentario