PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PRACTICAS DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 

1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: El alumno X, tiene 4 años, está en segundo nivel del segundo ciclo de E. Infantil. La tutora ha observado un gran retraso en psicomotricidad gruesa, falta de coordinación y movilidad y la calidad de sus trabajos no es propia de su edad cronológica. Tras leer el informe aportado por sus padres al inicio de curso, se observa que fue operado de una hernia inginal con 10 meses, tuvo una caída, sin consecuencias aparentes, a los 12 meses, tuvo retraso en la adquisición del lenguaje y empezó a andar muy tarde. No tiene independencia personal y es muy inseguro. Según el pediatra y tras un estudio neuronal, su desarrollo es normal. Planifica el protocolo de actuación para la evaluación, puesta en práctica del refuerzo por parte del tutor y seguimiento del proceso en la reeducación de su dificultad en el desarrollo psicomotor.



2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: Desarrolla el siguiente caso práctico ( en dos folios máximo más anexos) aportando el protocolo de actuación (Estudio del caso, hoja de derivación, medidas especiales a tener en cuenta en el aula, actividades,  contacto con tutores y demás profesionales y desarrollo de la adaptación curricular necesaria)  por parte del docente:

 Sergio ( 37 meses ha cumplido en octubre, el mes en el que estamos) es un alumno del primer nivel del segundo ciclo de E. infantil. Cuando llegó al centro en septiembre presentaba un gran retraso en todas las habilidades y actitudes propias de la edad cronológica. Al tener la entrevista con los padres, éstos comunican que ya habían notado que cuando se hacía algún teatro en la guardería (donde estaba el curso anterior) su hijo no hacía nada, ni reaccionaba de ninguna forma. Cuando preguntaban a su tutora le decía que en el aula estaba igual pero que no lo daba mayor importancia. El pediatra dice que tranquilidad, que todo está normal.

Las dificultades que presenta el niño son: repite absolutamente todo lo que la seño dice (si la seño dice hola chicos, vamos a sentarnos en la alfombra, él repite hola chicos, vamos a sentarnos en la alfombra), cuando le haces una pregunta no contesta, sólo se limita a repetir la pregunta, no interactúa absolutamente nada con sus compañeros, no participa de ninguna actividad, juego o trabajo individual, aunque siempre tiene una sonrisa y cara de asombro ante todo lo que hacen sus compañeros. No cumple ninguna orden porque no sabe seguir un orden lógico en la ejecución. Es muy maniático, siempre se sienta en el mismo sitio. No tiene fuerza en sus dedos para coger el color. No sabe ir al baño solo pero si le acompaña la seño y le baja los pantalones entonces lo hace sin problemas. Se ve que está contento en la clase y su carácter es  muy pacífico, nunca llora a no ser que se caiga pues es muy "patoso·".

En el informe de padres aparece que empezó a hablar  y andar tarde y que todo lo pide llorando y con rabietas. Tiene dos hermanos gemelos con los que se lleva 14 meses

Sus padres son muy receptivos a todo lo que se les pueda indicar pues se sienten muy perdidos



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

REALIZACIÓN DE UN PTI