REALIZACIÓN DE UN PTI

¿Qué es un PTI?
  • Es un plan de trabajo individualizado que debe estar al servio del profesorado y que le sirva para planificar y orientar la respuesta educativa para un alumno concreto.
  • Implica que en la práctica diaria y cotidiana pueda modificarse en función de las necesidades del alumno. 
  • Es un documento que ayuda al profesor a saber qué aspectos diferenciales se van a tratar con el alumno en concreto y que van a ser diferentes al resto de alumnos del aula.
El procedimiento para elaborar un PTI que voy a explicar a continuación, es para aquellos alumnos con ACNEAE, aunque si tenemos que elaborar un PTI para aquellos alumnos que no promocionan, que promocionan con áreas pendientes o que suspenden un área o materia, el procedimiento sería silimar 

PROCEDIMIENTO:
  • Objetivos, competencias básicas y criterios de evaluación: Estos elementos se agrupan en un único apartado titulado "aprendizajes". En este apartado tratamos de dejar especificado qué enseñar al alumno en cada área. 
  • Procedimiento de evaluación: En este apartado se reflejan los procedimientos que se van a utilizar para evaluar al alumno, señalando aquellos que serán diferenciales del resto de alumnado de la clase. 
  • Aspectos organizativos: En este último apartado, se hacen constar los aspectos organizativos que haya que tener en cuenta: sesiones de apoyo, material específico, coordinaciones, etc... 
A continuación dejo la práctica que hemos realizado en clase de manera individual de un PTI. 

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CEIP San Lucas y María (Toledo)


Nombre del alumno: Hassan

Curso:  4 años

Trimestre:  2º Trimestre

Unidad didáctica:  Platero y yo

En el cumplimiento del Decreto 67/2007 y del Decreto 68/2007 por el que se establece y ordena el currículum del segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria respectivamente, presentamos el Plan de Trabajo Individualizado del alumno/a citado.
           

APRENDIZAJES
OBJETIVOS, CONTENIDOS, COMEPTENCIAS BÁSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL


  •          Conocer la imagen de los personajes visualmente.          Utilizar sus habilidades motrices para la realización de las actividades con ayuda del AL.
  •        Adquirir pautas y normas de comportamiento básicas  mediante flashcards
  •     Expresar sentimientos y emociones básicas con la ayuda de flashcards.
  •         Mostrar actitud de colaboración en el mantenimiento de la limpieza del entorno en el que se desenvuelven las actividades cotidianas con ayuda de flashcards.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO


  •         Identificar visualmente los animales de la granja: burro, caballo, vaca y oveja, con ayuda de flahscards.
  •              Conocer los colores: blanco, negro y gris. Con ayuda de flashcards.
  •           Conocer las formas geometrías: el triángulo, con ayuda de flashcards.
  •           Identificar diferentes números: del 1 al 3, con ayuda de flashcards.
  •            Localizar la ciudad de Toledo en el mapa.  

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN


  •           Mostrar interés en la escucha
  •             Mostrar actitud de cuidado de los materiales que se utilizan en las producciones plásticas.
  •      Utilizar diferentes técnicas plásticas como pegar, picar…
  •             Utilizar formas de expresión, como con flashcards.
  •             Imitar gestos y expresiones a partir de un modelo.  

OTROS APREDIZAJES


  •             Estimular la memoria visual.
  •             Socializar con los compañeros en los trabajos en pequeño y gran grupo, rincones, recreo…
  •             Aprender vocabulario sencillo como hola, adiós, gracias, si, no, etc…



PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


-          La evaluación seguirá los mismos procedimientos que en el resto del aula: observación y producciones con la ayuda del especialista de AL.
-          Se valorarán los aprendizajes previsto en este PTI.



ASPECTOS ORGANIZATIVOS


-          Recibirá apoyo del especialista de AL tres sesiones semanales. Una de las sesiones dentro del aula para apoyar al alumno en las actividades que se estén realizando y las otras dos sesiones se realizarán individualmente  en el aula especializada para trabajar el lenguaje oral, la motricidad fina y bucofacial.
-          Se realizarán reuniones con las familias cada quince días.
-          A las familias se les facilitarán fichas y flashcards con vocabulario básico y sencillo para trabajar en el hogar.
-          Se realizarán dos reuniones de coordinación durante el trimestre conjuntas con las tutoras, AL y orientador.



Firmado en _____________, a ______________ de 2.0___
El tutor/a:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL