PERIODO DE ADAPTACIÓN
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN: Camino o proceso mediante el cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma. (Conde Martí, M. 1982)
PROGRAMACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN:
Finalmente, también voy a poner un informe de observación y evaluación del periodo de adaptación.
Nombre:________________________________________ Edad:___________
PROGRAMACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN:
- Los primero que tenemos que hacer antes de programar el periodo de adaptación es saber, qué es el periodo de adaptación, que lo he explicado anteriormente.
- Lo segundo que tenemos que plantear son nuestros criterios de selección para los alumnos, una que vez que tenemos nuestra lista con todos los alumno que se van a incorporar al colegio, y esos criterios de selección a tener en cuenta son:
- Alumno/a con necesidades educativas especiales.
- Si ha estado escolarizado anteriormente en centros de Educación Infantil.
- Según fecha de nacimiento.
- Tener en cuenta el número de alumnos y alumnas para que las clases sean equitativas en cuanto a sexo.
- Tener que programar las reuniones que vamos a realizar con las familias en junio y en septiembre:
- En junio: Donde estarán presentes en las reuniones los familiares de los alumno, la PT, el AL y algún miembro del equipo directivo. Esta reunión es para una primera toma de contacto con las familias y que tengan un acercamiento con el colegio, donde les explicaremos las características generales del colegio, los servicios que ofrece, el material que deberán de traer los alumnos en septiembre, y les daremos unas recomendaciones a los padres para que realicen en verano. Finalmente les entregaremos un cuestionario para rellenar, como por ejemplo este:
DATOS
PERSONALES
·
Nombre y
apellidos del niño/a:
·
Fecha de
nacimiento:
·
Domicilio:
DATOS
FAMILIARES
·
Nombre y
apellidos del padre/tutor:
·
Nombre y
apellidos de la madre/tutora:
·
Número de
hermanos y lugar que ocupa entre ellos:
·
¿Están
divorciados los padres/tutores?
·
Domicilio
padre/madre/tutor/tutora:
·
Teléfono/s:
DATOS
DE DESARROLLO
·
¿Ha estado
escolarizado con anterioridad? ¿Dónde?
·
¿El niño/a
camina? ¿Desde cuándo?
·
¿El niño/a
corre, salta, sube y baja escaleras?
·
¿El niño/a
habla? ¿Cuándo dijo su primera palabra?
·
¿Su habla es
inteligible?
·
¿Usa el lenguaje
no verbal?
·
¿Qué hace el
niño/a cuando está triste?
·
¿Qué hace el
niño/a cuando está enfadado?
·
¿Qué hace el
niño/a cuando está contento?
DATOS
SOCIALES
·
¿El niño/a
mantiene contacto con otros niños/as?
·
¿Se relaciona
con adultos? ¿Quiénes?
·
¿Juega? ¿Con
qué/a qué/con quién?
·
¿El niño/a
obedece instrucciones/ordenes sencillas?
·
¿Qué suelen
hacer si no obedece?
·
¿Cómo actúa el
niño/a cuando no están ustedes?
·
¿Cómo se siente
cuando deja a su hijo/a al cuidado de otra persona?
·
¿Qué le gusta
hacer con su hijo/a?
·
¿En casa le
cuentan cuentos? ¿Cuáles?
·
¿En casa cantan
canciones? ¿Cuáles?
DATOS
ALIMENTICIOS
·
¿El niño/a come
solo?
·
¿Qué alimentos
prefiere?
·
¿Toma los
alimentos triturados o enteros?
·
¿Toma biberón?
·
¿Tiene alguna
alergia alimenticia? ¿Cuál?
DATOS DEL DESCANSO/SUEÑO
·
¿Cuántas horas
de sueño tiene al día?
·
¿Se echa la
siesta? ¿Cuánto tiempo?
·
¿Tiene horario
diurno o nocturno?
·
¿Duerme
acompañado o solo?
·
¿Utiliza
chupete?
DATOS DE HIGIENE
·
¿Se viste y
desviste solo?
·
¿Controla los
esfínteres? ¿Desde cuándo?
·
¿Va solo al
baño?
·
¿Es un sujeto
activo a la hora del baño?
2. En septiembre: Les diremos las listas definitivas de los alumnos, se informarán de las tutorías, les recordamos los puntos a tratar en el periodo de adaptación como por ejemplo el horario que van a tener, se les dirá unas recomendaciones y normas, informaremos del comedor, del almuerzo saludable, es decir, lo que tienen que traer cada día, volveremos a recordar los materiales que se van a necesitar, hablaremos de la página web en el caso que nuestro colegio quiera dar una autorización a los padres para poder publicar las imágenes. Esa autorización puede ser la siguiente:
También informaremos a los padres sobre el AMPA y por supuesto, les entregaremos una inscripción por si les interesa, la cual puede ser la siguiente:
FICHA DE
INSCRIPCIÓN AL AMPA
Madre/tutor……………………………………………………………………………......
Padre/tutor………………………………………………………………………………...
Dirección………………………………………………………………………………….
Población…………………………………Código
postal………………………………...
Provincia………………………………………………..
Teléfono
de contacto…………………………………....
Correo
electrónico………………………………………………………………………..
Nombre
y apellidos 1º hijo………………………………………………………………..
Nombre
y apellidos 2º hijo………………………………………………………………..
ORDEN DOMICILIACIÓN DE RECIBO
D./Dña………………………………………………………
con DNI…………………, solicita que a partir de esta fecha y hasta nuevo aviso,
carguen en la cuenta cuyos datos figuran a continuación, los recibos que a mi
nombre le sean presentados para su cobro por parte del AMPA del CEIP. Beatriz
Galindo.
ENTIDAD
|
OFICINA
|
D.C
|
Nº DE CUENTA
|
|||||||||||||||||||
ES
|
||||||||||||||||||||||
En
Toledo, a………. de………………de 20…..
FIRMA
(Madre/padre
o tutor legal)
Finalmente, también voy a poner un informe de observación y evaluación del periodo de adaptación.
INFORME DE OBSERVACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
CURSO ACADÉMICO: 201 /
201
.
Nombre:________________________________________ Edad:___________
ENTRADA A CLASE
|
|||||||||
Entra a clase
|
|
||||||||
Le acompaña
|
|
||||||||
¿Le cuesta separarse de la persona que
lo acompaña?
|
|
||||||||
Actitud ante la maestra
|
|
||||||||
EN CLASE
|
|||||||||
Actitud en el aula
|
|
||||||||
Actitud ante sus compañeros
|
|
||||||||
Actitud con los objetos del aula
|
|
||||||||
Actitud ante la maestra
|
|
||||||||
Higiene
|
|
||||||||
Juego y actividades
|
|
||||||||
EN EL PATIO
|
|||||||||
Actitud en el patio
|
|
||||||||
SALIDA
|
|||||||||
Actitud a la salida
|
|
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
CURSO ACADÉMICO:
201 /
201
INDICADORES
|
CONSEGUIDO
|
EN
PROCESO
|
NO
CONSEGUIDO
|
Nombra a su maestra
|
|||
Empieza a nombrar a sus compañeros/as
|
|||
Se orienta en los espacios de la
escuela
|
|||
Identifica su cajón
|
|||
Identifica su percha
|
|||
Identifica su cojín y bolsa del
desayuno
|
|||
Reconoce el equipo al que pertenece
|
|||
Asocia su equipo con el rincón de juego
|
|||
Recoge el material
|
|||
Se pone y se quita el abrigo
|
|||
Expresa sus ideas y necesidades
|
|||
Pide ir al baño solo/a
|
|||
Puede ir al baño sol/a
|
|||
Empieza a participar en las
conversaciones del aula
|
|||
Se muestra contento/a
|
Comentarios
Publicar un comentario